Botas de presoterapia. Cuánto tiempo y cuántas veces usarlas para obtener resultados reales.
Si te preguntas cuál es la frecuencia y la duración óptimas, la respuesta corta es: sesiones de 15–30 minutos, 1–2 veces al día para recuperación y piernas cansadas; 30–60 minutos con supervisión médica en casos de linfedema o lipedema. Ajusta la presión y la constancia según tu objetivo, tu tolerancia y tu estado de salud.
En breve
- 15–30 minutos por sesión, 4–7 días/semana para recuperación y piernas pesadas.
- 30–60 minutos, 1–2 veces al día bajo indicación médica en linfedema/lipedema.
- Presión moderada (30–60 mmHg) para empezar; aumenta gradualmente si hay buena tolerancia.
- Momento ideal: tras el entrenamiento o al final del día; hidrátate antes y después.
- Evita su uso en caso de trombosis venosa activa, infección, insuficiencia cardiaca descompensada o enfermedad arterial grave.
Qué son y cómo funcionan las botas de presoterapia
Las botas de presoterapia (compresión neumática intermitente) utilizan cámaras de aire que se inflan y desinflan de forma secuencial para favorecer el retorno venoso y linfático. Ese “vaciamiento” mecánico reduce la estasis de fluidos en las piernas y puede aliviar la sensación de pesadez, hinchazón y fatiga.
- En deporte y bienestar, su uso más común es acelerar la recuperación percibida y disminuir molestias post‑esfuerzo.
- En salud vascular y linfática, la compresión neumática es una herramienta avalada para el manejo del edema y como profilaxis mecánica del tromboembolismo en entornos clínicos.
Para integrar estas tecnologías en tu rutina de recuperación con estilo y eficacia, descubre la propuesta de KUMO en kumobalance.com.
Beneficios con evidencia
- Prevención de trombosis en pacientes inmovilizados: las guías clínicas recomiendan la compresión neumática intermitente como profilaxis mecánica en determinados escenarios hospitalarios NICE 2018 y revisiones sistemáticas confirman su eficacia frente a no tratamiento Cochrane 2016.
- Manejo del linfedema: la compresión neumática puede ser un complemento al tratamiento descongestivo complejo según consenso internacional ISL 2020 – PubMed y recursos clínicos del NHS NHS Lymphoedema.
- Recuperación tras el ejercicio: la literatura de rendimiento considera la compresión entre las modalidades útiles para mitigar molestias y favorecer el retorno venoso; su efecto depende de protocolo, presión y momento de uso Sports Medicine 2018.
Nota: fuera del ámbito clínico, los resultados varían entre individuos. Ajustar presión, duración y regularidad suele marcar la diferencia.
Frecuencia y duración óptimas según tu objetivo
No existe un protocolo único para todos. La mejor pauta depende de tu objetivo, tolerancia, historial de salud y del dispositivo. A continuación, rangos habituales y seguros para empezar y optimizar.
Recuperación deportiva y piernas cansadas
- Frecuencia: 4–7 días por semana en periodos de carga; 3–4 días en semanas ligeras.
- Sesiones: 1–2 al día (p. ej., tras el entrenamiento y/o por la noche).
- Duración: 15–30 minutos por sesión.
- Presión orientativa: 30–60 mmHg al inicio; subir progresivamente si no hay molestias.
- Momento: dentro de las 2 horas post‑ejercicio o al final del día para aliviar pesadez.
Suele percibirse menos rigidez y mejor “ligereza” en 1–2 semanas de uso constante. La evidencia en rendimiento directo es variable, pero la mejora en confort y recuperación subjetiva ayuda a mantener la carga de entrenamiento Sports Medicine 2018.
Retención de líquidos por viaje o trabajo de pie
- Frecuencia: 5–7 días por semana en periodos de mayor estasis (viajes, puntas laborales).
- Sesiones: 1 al día; 2 si hay mucha hinchazón y buena tolerancia.
- Duración: 20–45 minutos.
- Presión orientativa: 30–60 mmHg.
- Consejo: combina con pausas activas, elevación de piernas e hidratación adecuada.
Linfedema o lipedema (bajo supervisión)
- Frecuencia: diaria.
- Sesiones: 1–2 al día según indicación profesional.
- Duración: 30–60 minutos por sesión.
- Presión: pautada por el especialista, a menudo en rangos moderados y con secuencias específicas.
- Importante: debe integrarse en un plan que incluya cuidados de piel, ejercicio y compresión elástica ISL 2020 – PubMed y NHS.
Postoperatorio y lesiones agudas
- Uso solo con autorización médica. En entornos hospitalarios la IPC se usa como profilaxis de trombosis cuando el riesgo lo justifica NICE 2018, pero los protocolos domiciliarios deben personalizarse.
Tabla rápida de protocolos recomendados
| Objetivo | Frecuencia semanal | Sesiones/día | Minutos por sesión | Presión (mmHg) | Momento ideal | Comentarios |
|---|---|---|---|---|---|---|
| Recuperación deportiva | 4–7 | 1–2 | 15–30 | 30–60 | Post‑entreno o noche | Aumenta presión gradualmente si hay buena tolerancia |
| Piernas cansadas/trabajo de pie | 5–7 | 1–2 | 20–45 | 30–60 | Tarde-noche | Combina con elevación de piernas y movilidad |
| Viajes prolongados | 3–5 (al volver) | 1 | 20–30 | 30–50 | Al llegar | No sustituye la movilización durante el viaje |
| Linfedema/lipedema | 7 | 1–2 | 30–60 | Según pauta médica | Variable | Integrar en tratamiento descongestivo completo |
| Mantenimiento/prevención | 3–4 | 1 | 15–20 | 30–50 | Según rutina | Enfocado a bienestar general |
Cómo configurar una sesión eficaz
Presión: empezar moderado y ajustar
- Comienza en 30–50 mmHg y aumenta en pasos de 10 mmHg si la sensación es cómoda y sin dolor ni adormecimiento.
- Mantén la presión por debajo de tu tolerancia y de cualquier molestia localizada.
- En población sensible (mayores, debutantes, poslesión): quédate en el rango bajo.
Modos y ciclos
- Secuencial/peristáltico: favorece el vaciamiento desde el pie hacia el muslo.
- Ondas con “hold” (pausas infladas): aumentan el tiempo de compresión efectiva.
- Ciclos de 30–90 segundos por cámara son habituales; prueba 2–3 modos durante la primera semana y elige el mejor tolerado.
Momento del día y sinergias
- Después del ejercicio o al final de la jornada ayuda a drenar más eficazmente.
- Hidrátate y realiza 3–5 minutos de movilidad de tobillo y respiración diafragmática antes y después; potencia el retorno venoso.
- Eleva ligeramente las piernas (5–15 cm) si te resulta cómodo.
Regla práctica: más tiempo o más presión no siempre equivalen a mejores resultados. Prioriza regularidad, comodidad y técnica.
Señales para ajustar y errores comunes
Cuándo reducir intensidad o duración
- Hormigueo, adormecimiento, dolor punzante o palidez excesiva: baja presión y/o acorta la sesión.
- Empeoramiento del edema proximal (muslo/ingle) en linfedema: consulta con tu terapeuta para reconfigurar el gradiente o el tiempo.
- Fatiga pos‑sesión: prioriza sesiones más cortas (10–15 min) más frecuentes.
Seguridad y contraindicaciones
Evita las botas de compresión neumática, salvo indicación médica expresa, si presentas:
- Trombosis venosa profunda o embolia pulmonar activa o reciente.
- Infección cutánea no tratada, heridas abiertas extensas.
- Insuficiencia cardiaca descompensada, edema por causa cardíaca.
- Enfermedad arterial periférica moderada‑grave, dolor isquémico.
- Neuropatías con pérdida marcada de sensibilidad.
Para prevención de trombosis en contextos clínicos, la IPC es parte de las opciones junto a heparinas y medias, siempre bajo protocolo profesional Cochrane 2016 y NICE 2018. Información general sobre trombosis y riesgo: CDC – DVT.
Plan semanal de ejemplo (recuperación y bienestar)
- Lunes a jueves: 20–25 min, presión 40–55 mmHg, modo secuencial, tras entrenar o al final del día.
- Viernes: 15–20 min suave (30–45 mmHg) como “descarga”.
- Sábado: sesión opcional de 20–30 min si hay entrenamiento largo o viaje.
- Domingo: descanso o 15 min de mantenimiento con presión baja.
- Reto de 2 semanas: registra sensaciones (pesadez 0–10, rigidez, sueño) y ajusta 10% arriba/abajo la presión según tolerancia.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas veces al día puedo usar las botas de presoterapia?
Para recuperación y piernas cansadas, 1 sesión diaria suele ser suficiente. En periodos de mayor carga o hinchazón, puedes hacer 2 sesiones separadas (por ejemplo, tras entrenar y antes de dormir), manteniendo 15–30 minutos cada una. Si tu objetivo es terapéutico (linfedema/lipedema), muchos profesionales recomiendan 1–2 sesiones de 30–60 minutos integradas en el plan descongestivo. Prioriza la regularidad diaria sobre sesiones muy largas y consulta si tienes patologías vasculares o antecedentes de trombosis.
¿Cuánto tiempo debe durar cada sesión para notar resultados?
En bienestar y deporte, 15–30 minutos proporcionan una compresión efectiva sin fatigar los tejidos. Suele notarse alivio de pesadez en la primera semana de uso constante. Para linfedema/lipedema, 30–60 minutos bajo supervisión profesional son habituales como complemento del tratamiento. Si al aumentar la duración aparecen hormigueos o molestias, reduce tiempo o presión. La clave es la constancia: 4–7 días por semana durante 2–4 semanas permiten evaluar beneficios reales.
¿Qué presión es segura para empezar?
Un rango moderado de 30–50 mmHg es una base segura para la mayoría de usuarios sanos. Ajusta en incrementos pequeños observando la tolerancia: sin dolor, sin adormecimiento y con sensación de “compresión agradable”. En personas sensibles, mayores o tras periodos de inactividad, permanece en el rango bajo y prioriza la regularidad. En caso de patología vascular o linfática, la presión y el gradiente deben individualizarse por un profesional. Recuerda: más presión no siempre implica mejores resultados.
¿Puedo usar las botas si estoy embarazada o acabo de operarme?
Durante el embarazo, muchas mujeres notan hinchazón en las piernas. Aunque la compresión neumática puede aliviar la pesadez, es imprescindible consultar previamente con tu ginecólogo/matrona para valorar riesgos individuales. Tras una cirugía, el uso domiciliario debe ser autorizado por el equipo médico; en hospitales la IPC se usa con protocolos específicos para reducir el riesgo trombótico NICE 2018. Nunca inicies por tu cuenta si existe sospecha de trombosis, infección o complicaciones.
Para recordar
- La mayoría de usuarios se benefician de 15–30 minutos por sesión, 4–7 días/semana.
- En linfedema/lipedema, 30–60 minutos bajo supervisión y como parte de un plan integral.
- Empieza con 30–50 mmHg y ajusta según tolerancia, sin dolor ni adormecimiento.
- Mejora la eficacia con hidratación, movilidad suave y elevación ligera de piernas.
- Ante enfermedades vasculares, embarazo o posoperatorio, consulta antes de usar.
¿Listo para convertir la recuperación en un hábito sencillo y eficaz? Inspírate y da el siguiente paso con KUMO.















