Botas de presoterapia: guía clara para usarlas en casa en 2025. Si buscas activar la circulación, aliviar piernas cansadas y acelerar la recuperación muscular, aquí tienes un manual práctico y seguro para sacarles el máximo partido.
La presoterapia en casa utiliza compresión neumática intermitente para impulsar el retorno venoso y linfático. En esta guía aprenderás cómo funcionan, beneficios reales, pasos de uso, tiempo y presión recomendados, contraindicaciones y rutinas 2025. Además, te indicamos cómo combinarlas con otras herramientas de bienestar y cuándo consultar a un profesional.
En breve
- 15–30 minutos por sesión, 3–5 días/semana, según objetivo y tolerancia.
- Presión moderada y progresiva; evita molestias o adormecimiento.
- Coloca las botas sobre piel limpia, sin pliegues de ropa; posición semitumbado.
- Modos secuencial/peristáltico para drenaje; fija para relajación puntual.
- No usar si hay sospecha de trombosis, infección o dolor agudo; consulta profesional.
| Aspecto | Recomendación rápida |
|---|---|
| Duración | 15–30 min (iniciación 10–15 min) |
| Frecuencia | 3–5 veces/semana o tras esfuerzos |
| Presión | Suave a moderada, ajustada a comodidad (sin dolor) |
| Modos | Secuencial/peristáltico para drenaje; zonas focales para tensión |
| Seguridad | Evitar con DVT sospechada, infecciones cutáneas, heridas abiertas; consulta si estás embarazada o con patologías vasculares |
Qué es la presoterapia y cómo funciona
La presoterapia es una compresión neumática intermitente (IPC) mediante cámaras de aire que se inflan y desinflan en secuencia. Este ciclo genera un “efecto bomba” que favorece el retorno venoso, moviliza fluidos y reduce la sensación de pesadez en piernas. Algunas botas incluyen varios compartimentos para dirigir el flujo desde el pie hacia el muslo.
- Modo secuencial: inflado por segmentos, ideal para drenaje y circulación.
- Modo peristáltico: onda continua y suave, sensación de masaje global.
- Modo focal: énfasis en una zona concreta para liberar tensión localizada.
Para una visión clínica de la IPC, consulta esta explicación de la Cleveland Clinic sobre los dispositivos de compresión neumática intermitente (actualizada periódicamente) Intermittent Pneumatic Compression.
Beneficios respaldados y para quién
- Piernas cansadas y retorno venoso: Al apoyar el vaciamiento venoso, la compresión secuencial puede disminuir la sensación de pesadez y el edema leve. Revisiones sistemáticas han evaluado su papel en salud vascular y úlceras venosas, con resultados favorables cuando se usa como complemento terapéutico bajo criterio clínico (Cochrane, revisión disponible) Cochrane Library.
- Recuperación deportiva: Tras esfuerzos intensos, la IPC puede facilitar la eliminación de subproductos metabólicos y mejorar el confort percibido. Guías de recuperación para atletas recomiendan integrar técnicas de compresión con sueño, hidratación y nutrición (Sports Medicine, 2018) Recomendaciones prácticas de recuperación.
- Viajes prolongados y sedentarismo: Útil para “despertar” las piernas después de horas sentado, siempre sin sustituir el movimiento regular.
Nota: En contextos médicos (p. ej., prevención de trombosis en hospital), la IPC se emplea con protocolos específicos y supervisión clínica (NICE) NICE guidance.
Cómo usar las botas de presoterapia paso a paso
Preparación y ajuste
- Hidrátate ligeramente y vacía la vejiga. Piel limpia y seca.
- Retira anillos o objetos que puedan presionar la piel.
- Coloca las botas sobre una superficie cómoda, sin arrugas en el tejido.
- Recuéstate o siéntate con piernas elevadas 10–20 grados.
Sesión estándar en casa
- Selecciona modo secuencial/peristáltico para drenaje general.
- Elige presión suave-moderada al inicio. La referencia es el confort: no debe doler ni adormecer.
- Duración inicial: 10–15 minutos; progresa a 20–30 minutos si lo toleras bien.
- Mantén respiración tranquila y observa sensaciones. Para si hay dolor, calambres o entumecimiento.
Frecuencia y momentos del día
- Recuperación post-ejercicio: dentro de las 2–3 horas siguientes al entrenamiento.
- Bienestar diario: 3–5 sesiones/semana, alternando intensidad.
- Viajes o jornadas sedentarias: sesiones cortas (10–20 min) al finalizar el día.
Para explorar soluciones de presoterapia diseñadas para tu rutina, visita la colección especializada de KUMO presoterapia en KUMO.
Seguridad: cuándo evitar y cuándo consultar
La seguridad es prioritaria. Evita el uso y consulta con un profesional de la salud si presentas:
- Sospecha o antecedente reciente de trombosis venosa profunda (DVT) o embolia.
- Infecciones cutáneas activas, heridas abiertas, dermatitis no controlada.
- Insuficiencia cardiaca descompensada, hipertensión no controlada, dolor desconocido.
- Neuropatías severas con pérdida de sensibilidad, fracturas o cirugías recientes sin alta médica.
- Embarazo: consulta antes de usar; las necesidades circulatorias cambian.
La IPC es una intervención con base clínica en múltiples ámbitos, pero en casa debe usarse con criterio y comodidad como guía. Si tienes dudas personales, contáctanos para orientación Atención KUMO.
Mantenimiento y limpieza
- Limpia el interior después de cada uso con un paño suave y solución suave antibacteriana. Seca al aire.
- Evita exposición directa al sol o calor excesivo.
- Revisa cremalleras, válvulas y mangueras semanalmente.
- Guarda las botas sin pliegues marcados para proteger las cámaras de aire.
Rutinas 2025: ejemplos según objetivo
- Bienestar y piernas ligeras: 20 min, 4 días/semana, modo secuencial, presión moderada.
- Recuperación tras HIIT o fuerza: 25–30 min, 3–4 días/semana, inicio suave y progresión.
- Oficina/viaje: 10–15 min al llegar a casa, respiración diafragmática, piernas elevadas.
Combina con herramientas complementarias de KUMO para un enfoque 360°:
- Luz roja para recuperación y sueño reparador terapia de luz LED.
- Masaje de percusión para liberar puntos de tensión antes o después de la sesión KumoPulse Air.
Conoce la filosofía de recuperación inteligente y estética de KUMO aquí KUMO Balance.
Cómo elegir unas buenas botas de presoterapia
- Número de cámaras: más segmentos permiten un drenaje más dirigido.
- Rango de presión y control fino: prioriza ajustes progresivos y seguros.
- Modos de inflado y perfiles: secuencial, peristáltico, focal; memorias de usuario.
- Ergonomía y tallas: ajuste cómodo en pie, pantorrilla y muslo.
- Silencio y portabilidad: ideal si las usas de noche o compartes espacio.
- Soporte y garantía: asistencia técnica y recambios disponibles.
Explora opciones diseñadas para uso doméstico con una guía de selección clara en nuestra sección de presoterapia ver colección.
Evidencia y fuentes útiles
- La IPC se usa clínicamente para favorecer el retorno venoso y como apoyo en protocolos vasculares. Revisión Cochrane sobre IPC en úlceras venosas (consulta metodología y resultados) Cochrane Library.
- Información médica general sobre IPC y seguridad del procedimiento (Cleveland Clinic) Intermittent Pneumatic Compression.
- Ámbitos de prevención clínica, incluidos protocolos para reducir riesgo de trombosis en pacientes inmovilizados (NICE) NICE guidance.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo tardan en notarse los efectos?
La mayoría de usuarios perciben piernas más ligeras y relajación desde las primeras sesiones (10–20 min). Cambios más consistentes, como menor sensación de pesadez vespertina o recuperación posentrenamiento más confortable, suelen consolidarse tras 2–3 semanas de uso regular (3–5 sesiones/semana). Recuerda que la presoterapia es un complemento: potencia sus resultados con hidratación, sueño y movimiento diario. Si buscas objetivos específicos (p. ej., reducir edema persistente), consulta con un profesional para ajustar protocolo y descartar causas médicas.
¿Qué presión es “la adecuada” para usar en casa?
No existe una única cifra universal: la guía es la comodidad sin dolor ni adormecimiento. Empieza con presión suave-moderada y progresa si lo toleras bien. Evita sobrepasar niveles que dejen marcas profundas, hormigueo o calambres. Ajusta también según el modo (secuencial o peristáltico) y tu estado del día: tras entrenamientos intensos, las presiones más suaves suelen ser más agradables. Ante condiciones vasculares, neuropatías o embarazo, consulta antes de definir tus ajustes.
¿Es mejor antes o después del ejercicio?
Para la mayoría, el mejor momento es después del ejercicio, dentro de las 2–3 horas posteriores, cuando buscas favorecer el retorno venoso y la sensación de recuperación. Antes del entrenamiento puedes realizar una sesión corta y suave (8–12 min) para “activar” sin fatigar, especialmente si vienes de estar mucho tiempo sentado. Ajusta según tu respuesta: si notas pesadez tras sesiones largas pre-entreno, reduce tiempo o reserva la presoterapia para el post.
¿Se puede usar a diario?
Sí, siempre que mantengas sesiones razonables (15–30 min) y escuches tus sensaciones. Muchas personas alternan días de presión moderada con días suaves, o combinan sesiones cortas tras jornadas sedentarias con otras más largas después de entrenamientos. Señales para reducir o pausar: dolor, adormecimiento, cambios de color en la piel o molestias que persisten tras la sesión. Si estás en tratamiento médico, alinea la frecuencia con tu profesional.
¿En qué se diferencia de las medias de compresión?
Las medias ejercen una compresión estática y continua, útil para soporte diario y viajes. Las botas de presoterapia aplican compresión dinámica e intermitente mediante cámaras que se inflan en secuencia, promoviendo un “bombeo” más activo. Muchas personas combinan ambas: medias durante el día y presoterapia en casa para recuperar y aliviar tensión. Si tienes indicación médica específica, sigue las pautas del especialista sobre qué herramienta usar y cuándo.
Para recordar
- La presoterapia en casa impulsa retorno venoso/linfático y mejora el confort de piernas.
- Empieza suave: 10–15 min, presión cómoda, modo secuencial; progresa gradualmente.
- Prioriza seguridad: ante dolor, infección o sospecha de trombosis, no la uses y consulta.
- Combínala con sueño, hidratación, movimiento y herramientas complementarias KUMO.
- Mantén higiene y revisa el equipo para asegurar rendimiento y durabilidad.
Da el siguiente paso hacia una recuperación inteligente: descubre nuestra selección de presoterapia y bienestar en KUMO Inicio o visita la sección especializada Presoterapia. Si necesitas ayuda personalizada, estamos a un clic Contacto KUMO.













