Cómo usar presoterapia en casa paso a paso

Cómo usar presoterapia en casa paso a paso

Presoterapia en casa: guía directa para aplicarla paso a paso. Si quieres activar la circulación, aliviar las piernas cansadas y acelerar tu recuperación sin salir de casa, aquí tienes el método, los parámetros y las precauciones para hacerlo bien desde el primer día.

La presoterapia (compresión neumática intermitente) utiliza cámaras de aire que se inflan y desinflan de forma secuencial para favorecer el retorno venoso y linfático. A continuación encontrarás una hoja de ruta clara: qué equipo necesitas, cómo colocarte las botas, qué presión y tiempo elegir según tu objetivo, y las claves de seguridad avaladas por guías clínicas y expertos.

En breve

  • Elige el programa secuencial, empieza con baja presión y sesiones de 20–30 minutos.
  • Coloca las botas desde el pie hacia arriba, sin pliegues y con ropa fina.
  • Respira profundo, hidrátate y no sientas dolor: solo “presión confortable”.
  • 3–5 veces por semana suele ser suficiente; adapta según sensaciones.
  • Evita si tienes TVP activa, insuficiencia cardiaca congestiva grave o infección; consulta antes con tu médico.

Qué es la presoterapia y cómo funciona

La compresión neumática intermitente aplica ondas de presión que recorren la pierna en sentido distal–proximal. Este “empuje” mecánico ayuda a movilizar líquidos, mejorar el retorno venoso y estimular el sistema linfático, reduciendo la sensación de pesadez y favoreciendo la recuperación tras esfuerzos.

  • Mecanismo: ciclos de inflado y desinflado que comprimen por segmentos para impulsar la sangre y la linfa hacia el corazón.
  • Efectos esperados: menor hinchazón, alivio de piernas cargadas, recuperación post‑ejercicio más cómoda.

Para profundizar en el mecanismo y usos clínicos:

  • Información general sobre dispositivos de compresión secuencial de Cleveland Clinic: Sequential Compression Device (SCD)
  • Recomendaciones de NICE sobre compresión neumática en prevención de trombosis en pacientes seleccionados: NICE guidance
  • Marco de buenas prácticas en compresión del International Lymphoedema Framework: Compression therapy – ILF

La presoterapia doméstica es una herramienta de bienestar y recuperación. No sustituye indicaciones médicas ni tratamientos de patología.

Beneficios prácticos y cuándo usarla

  • Después del entrenamiento: ayuda a “descongestionar” y aporta sensación de piernas más ligeras tras sesiones intensas o volumen de kilómetros.
  • Jornada larga de pie o sentado: reduce la pesadez y la hinchazón vespertina en tobillos.
  • Viajes prolongados: como rutina de bienestar antes o después de trayectos largos (los viajes superiores a 4 horas aumentan el riesgo de estasis venosa). Referencia: CDC – Viajes y TVP.
  • Días de carga acumulada: acelera la percepción de recuperación entre sesiones sin añadir fatiga.

Para conocer señales de alarma de TVP y cuándo consultar: Mayo Clinic – Trombosis venosa profunda.

Cómo usar presoterapia en casa paso a paso

1) Antes de empezar: checklist rápido

  • Hidrátate y vacía la vejiga.
  • Revisa que no existan heridas abiertas, infecciones cutáneas o dolor agudo en la pierna.
  • Ponte ropa fina y sin costuras (calcetín ultrafino, malla técnica).
  • Si es tu primera vez o tienes condición médica, consulta con un profesional.

2) Colocación correcta de las botas

  1. Siéntate o túmbate con las piernas elevadas 10–15 cm.
  2. Introduce el pie y la pantorrilla asegurando que las cámaras queden alineadas y sin pliegues.
  3. Cierra cremalleras/velcros sin apretar en exceso; debe caber un dedo entre la bota y la piel.
  4. Conecta las mangueras y asegúrate de que no queden obstruidas.

3) Ajuste de parámetros: presión, tiempo y programa

  • Programa: elige secuencial/peristáltico (de distal a proximal).
  • Presión: comienza bajo y progresa. La sensación debe ser firme pero cómoda, sin dolor ni hormigueo.
  • Duración: 20–30 minutos por sesión para empezar; amplía hasta 45 según tolerancia.
  • Frecuencia: 3–5 días/semana es suficiente en la mayoría; en picos de carga deportiva, 1 sesión/día.

Regla de oro: “Empieza suave, evalúa sensaciones, aumenta poco a poco”.

4) Durante la sesión

  • Respira profundo y lento; evita cruzar las piernas.
  • Si aparece dolor, adormecimiento o cambio de coloración, detén la sesión y reduce parámetros.
  • Manténte abrigado/a pero sin sobrecalentar; evita posiciones que plieguen las caderas en exceso.

5) Después de la sesión

  • Bebe agua y realiza 2–3 minutos de movilidad de tobillo y cadera.
  • Si hay enrojecimiento leve transitorio es normal; desaparece en minutos. Si persiste, consulta.

Guía orientativa de parámetros para uso doméstico

Objetivo Presión sugerida (mmHg) Duración Frecuencia Programa recomendado Notas
Bienestar y piernas cansadas 30–50 20–30 min 3–5/semana Secuencial estándar Prioriza comodidad; aumenta gradualmente.
Recuperación post‑entrenamiento 40–70 25–45 min 4–7/semana (según carga) Secuencial con compresión por segmentos Añade movilidad ligera tras la sesión.
Hinchazón leve por sedentarismo 30–45 20–30 min 3–5/semana Secuencial suave Eleva las piernas al finalizar.
Mantenimiento diario 30–40 15–25 min 3–4/semana Secuencial Micro‑sesiones constantes mejor que sesiones largas esporádicas.

Título de la tabla: Parámetros orientativos para presoterapia en casa (ajusta siempre a tu tolerancia y al manual de tu equipo)

Nota: Los rangos anteriores son orientativos para bienestar y recuperación no clínica. En presencia de patología (linfedema, úlceras venosas, etc.), la pauta debe individualizarse por un profesional de la salud. Revisión de buenas prácticas: International Lymphoedema Framework.

Seguridad, contraindicaciones y precauciones

Evita la presoterapia y consulta con tu médico si presentas:

  • Trombosis venosa profunda (TVP) o sospecha de TVP.
  • Insuficiencia cardiaca congestiva descompensada.
  • Enfermedad arterial periférica severa.
  • Infecciones cutáneas activas, heridas abiertas o celulitis.
  • Neuropatía periférica severa con pérdida de sensibilidad.

Recursos útiles:

Rutinas según objetivo

Recuperación deportiva (fuerza, running, ciclismo)

  • Tras sesiones intensas, aplica 25–45 min en modo secuencial.
  • Comienza 30–45 min después del entrenamiento para permitir el enfriamiento.
  • Añade 5–10 min de movilidad y 1–2 vasos de agua para optimizar el efecto.
  • Base fisiológica y recomendaciones de compresión en ejercicio: consulta el marco de evidencia y seguridad de guías clínicas como NICE.

Piernas cansadas por trabajo sedentario o de pie

  • 20–30 min al final del día con presión baja‑media.
  • Eleva las piernas después y realiza 20–30 flexo‑extensiones de tobillo.
  • Considera pausas activas de 2–3 minutos cada hora durante la jornada.

Viajes y vuelos largos

  • Sesión breve (15–25 min) el día previo y/o tras el viaje.
  • Hidrátate, moviliza tobillos y camina cada 1–2 horas cuando sea posible. Más información: CDC – DVT y viajes.

Drenaje y bienestar diario

  • Micro‑sesiones de 15–25 min, 3–4 veces/semana.
  • Presión baja‑media y foco en confort sostenido.

Cómo elegir y cuidar tu equipo

  • Tallas: ajusta la longitud de la bota a tu estatura para que las cámaras coincidan con pie, pantorrilla y muslo.
  • Programas: prioriza modos secuenciales con desinflado entre ciclos y ajuste fino de presión.
  • Mantenimiento: limpia las fundas según manual, ventila tras cada uso y revisa mangueras y cremalleras.
  • Garantía y soporte: elige marcas con servicio posventa y repuestos disponibles.

Si quieres convertir la recuperación en un hábito elegante y eficaz, descubre las tecnologías de bienestar de KUMO: soluciones de recuperación premium.

FAQ

¿Cuántas veces a la semana es recomendable usar presoterapia en casa?

Para la mayoría de personas que buscan bienestar y recuperación no clínica, 3–5 sesiones por semana de 20–30 minutos funcionan bien. En fases de alta carga deportiva, puedes incrementar la frecuencia a una sesión diaria durante 3–5 días, priorizando siempre la comodidad y la respuesta de tus piernas. Señales de exceso son dolor, hormigueo o sensación de “pierna dormida”; si aparecen, baja presión y tiempo. Como norma, menos constante es mejor que sesiones muy largas aisladas.

¿Qué presión es segura para empezar si nunca la he usado?

Empieza con una presión baja‑media que se sienta firme pero sin dolor ni adormecimiento. En uso doméstico orientado a bienestar, el objetivo es confort y sensación de alivio, no “apretar al máximo”. Aumenta de forma gradual entre sesiones según tolerancia y efecto percibido. Si tienes varices sintomáticas, problemas vasculares, diabetes con neuropatía o cualquier patología, pide la pauta personalizada a un profesional sanitario y sigue el manual de tu equipo.

¿Es mejor usarla antes o después del entrenamiento?

Si el objetivo es recuperar, la mayoría la utiliza después del ejercicio, una vez finalizado el enfriamiento (30–45 minutos tras la sesión). En días de doble sesión o competición, también puede ayudar un bloque breve por la mañana para “despertar” la circulación. Lo importante es que no sustituya el calentamiento ni el enfriamiento activos, y que ajustes presión y duración para no generar molestia adicional.

¿Se puede usar durante el embarazo?

Durante el embarazo hay cambios circulatorios y mayor tendencia a la hinchazón en las piernas. Algunas mujeres encuentran alivio con compresión suave y elevación de piernas. Sin embargo, antes de usar presoterapia o cualquier dispositivo de compresión neumática en casa, consulta con tu obstetra o matrona para valorar tu caso, especialmente si hay factores de riesgo de trombosis o varices significativas. Prioriza siempre la comodidad y evita presiones elevadas.

¿La presoterapia sustituye a las medias de compresión?

No. Las medias de compresión ejercen una presión constante durante el día y están indicadas para situaciones concretas bajo criterio sanitario. La presoterapia aporta compresión intermitente en sesiones de tiempo limitado y orientadas a recuperación y bienestar. Ambas herramientas pueden ser complementarias, pero no intercambiables. Si usas medias por indicación médica, sigue llevando tus medias y utiliza la presoterapia como apoyo, salvo contraindicación.

Para llevarte a casa

  • Empieza con baja presión y sesiones de 20–30 minutos; progresa según sensaciones.
  • Coloca y ajusta bien las botas: sin pliegues, comodidad firme, respiración tranquila.
  • 3–5 sesiones semanales bastan para bienestar y piernas ligeras.
  • Evita su uso con TVP, insuficiencia cardiaca grave, infección o heridas abiertas.
  • Combina con hidratación, movilidad y descanso para resultados consistentes.
  • ¿Listo para hacer de la recuperación un hábito? Explora las soluciones de KUMO y da el siguiente paso en tu bienestar: KUMO.

Puede que te interese

Beneficios de la presoterapia en casa para piernas
Presoterapia en casa: guía completa 2025