Botas de presoterapia: contraindicaciones y cuidados

Botas de presoterapia: contraindicaciones y cuidados

Botas de presoterapia: cuándo no usarlas y cómo hacerlo con seguridad. Si buscas saber quién debe evitar esta terapia, qué riesgos existen y qué cuidados seguir para aprovecharla sin problemas, aquí tienes una guía clara y práctica.

En breve

  • La presoterapia ayuda a mejorar el retorno venoso y linfático, pero no es para todos.
  • Contraindicaciones absolutas: trombosis venosa profunda, insuficiencia cardiaca descompensada, isquemia arterial severa, infección activa, heridas abiertas y traumatismo agudo.
  • Señales de alarma: dolor intenso, entumecimiento, palidez/azulado, falta de aire o dolor torácico: interrumpe y consulta.
  • Uso seguro: sesiones cortas al inicio, presión moderada, sin arrugas, piernas elevadas y piel revisada.
  • Cuidados: limpieza regular, secado completo, almacenamiento sin doblar tubos y revisión de cremalleras.
Escenario Recomendación rápida
Sospecha de trombosis venosa profunda No usar y acudir a urgencias
Varices sin dolor ni inflamación aguda Uso posible con presión moderada y vigilancia
Embarazo Consulta previa con tu profesional de salud
Neuropatía diabética Precaución por menor sensibilidad; supervisión médica
Heridas, dermatitis o infección Evitar hasta curación completa

Qué son y cómo funcionan las botas de presoterapia

Las botas de presoterapia aplican compresión neumática intermitente mediante cámaras que se inflan y desinflan de forma secuencial. Este ciclo empuja la sangre y la linfa desde los pies hacia el corazón, favoreciendo el retorno venoso, reduciendo el edema y aliviando la sensación de pesadez en las piernas.

Existen distintos patrones de inflado (secuencial, peristáltico) y niveles de presión. El objetivo es una compresión firme pero cómoda, que nunca cause dolor ni adormecimiento. Para comprender su función clínica, puedes revisar esta descripción de compresión neumática intermitente de Cleveland Clinic: Intermittent Pneumatic Compression. En Kumo, integramos diseño y tecnología para facilitar una recuperación segura y eficaz en casa.

Beneficios probados y límites de la presoterapia

La compresión intermitente está avalada en contextos médicos para mejorar el retorno venoso, disminuir el edema y como apoyo en la prevención del tromboembolismo en entornos controlados. Las guías europeas en insuficiencia venosa crónica recogen su utilidad en casos seleccionados cuando las medias elásticas no son suficientes o no se toleran bien (ESVS, 2022): Guías ESVS 2022.

En deportistas y usuarios activos, las botas pueden aliviar la carga percibida, la rigidez y la hinchazón tras el ejercicio, facilitando la sensación de piernas ligeras. Aun así, no sustituyen hábitos clave como moverse a diario, hidratarse, dormir bien ni un plan de entrenamiento y recuperación equilibrado.

Contraindicaciones y precauciones importantes

Aunque son seguras para muchas personas, hay situaciones en las que no deben usarse o requieren autorización profesional.

Contraindicaciones absolutas

Evita la presoterapia y busca valoración médica si presentas:

  • Trombosis venosa profunda (sospecha o diagnóstico) o embolia pulmonar reciente.
  • Insuficiencia cardiaca descompensada o edema agudo de pulmón.
  • Isquemia arterial periférica severa (arteriopatía avanzada con dolor en reposo o úlceras isquémicas).
  • Infección activa en la pierna (celulitis, erisipela), heridas abiertas o úlceras no cubiertas.
  • Fracturas, esguinces graves o traumatismo agudo en la zona tratada.

Estas situaciones se recogen en guías clínicas y revisiones independientes; como referencia informativa, consulta Cleveland Clinic: Compression Therapy (IPC).

Precauciones (consulta previa)

Usa con cautela y bajo indicación profesional si tienes:

  • Insuficiencia cardiaca estable, enfermedad renal o hepática con retención de líquidos.
  • Neuropatía periférica (por ejemplo, en diabetes) o sensibilidad reducida en la piel.
  • Trastornos dermatológicos (dermatitis, eccema), piel frágil o tendencia a hematomas.
  • Varices dolorosas o tromboflebitis superficial reciente.
  • Embarazo o posparto inmediato.
  • Anticoagulación: no es una contraindicación per se, pero requiere supervisión clínica.

Si tienes dudas personales o un historial médico complejo, lo mejor es contactar con Kumo o con tu profesional de salud para una recomendación adaptada.

Señales de alarma durante o después de una sesión

Suspende la sesión y busca atención si notas:

  • Dolor intenso, hormigueo persistente, entumecimiento o debilidad.
  • Cambios de color en la piel (palidez marcada o tono azulado), frío distal.
  • Aumento súbito de la hinchazón por encima de la zona tratada.
  • Dificultad para respirar o dolor torácico (síntomas de alarma de TVP/EP). Información útil: NHS sobre TVP.

Cómo usar las botas con seguridad

Sigue estas pautas para minimizar riesgos y maximizar beneficios.

Antes de empezar

  • Elige la talla adecuada y coloca las botas sin pliegues; cierra cremalleras sin tensión excesiva.
  • Revisa tu piel: evita usar si hay heridas, irritación o infección.
  • Comienza con sesiones cortas (por ejemplo, 15–20 minutos) y presión moderada; ajusta progresivamente según tolerancia y recomendaciones del fabricante.
  • Hidrátate y, si puedes, eleva ligeramente las piernas.

Consejo práctico: prioriza la comodidad. Una compresión “firme pero agradable” es el objetivo; dolor o adormecimiento indican exceso de presión.

Durante la sesión

  • Mantén una postura relajada, sin cruzar las piernas, y evita quedarte dormido.
  • Observa pies y dedos: deben conservar color y temperatura normales.
  • Si notas molestias, reduce presión o detén la sesión.

Después de la sesión

  • Camina 2–3 minutos o realiza movilidad articular suave para consolidar el retorno circulatorio.
  • Bebe agua y evita calor extremo inmediato (baños muy calientes o sauna).
  • Programa tus sesiones con constancia razonable (p. ej., 3–5 veces/semana según objetivo y tolerancia). Descubre opciones en nuestra colección de presoterapia.

Cuidados y mantenimiento de las botas

Un buen mantenimiento aumenta la vida útil del equipo y la seguridad.

Higiene y limpieza

  • Limpia las superficies con un paño suave y jabón neutro; desinfecta con productos compatibles. Evita lejía o alcoholes agresivos.
  • Deja secar completamente al aire antes de guardar. No sumerjas las botas ni el sistema neumático.

Uso diario e higiene personal

  • Usa calcetines finos o una capa textil ligera para proteger la piel y el interior del equipo.
  • No compartas las botas sin limpieza previa, especialmente si hay piel sensible.

Almacenamiento y revisión

  • Guarda las botas extendidas o enrolladas sin forzar, y sin doblar los tubos.
  • Evita calor directo, humedad y exposición solar prolongada.
  • Revisa cremalleras, válvulas y mangueras periódicamente. Si detectas fugas o problemas, contacta con soporte.

¿Para quién son adecuadas?

  • Personas con pesadez de piernas, edema leve o trabajo prolongado de pie/sentado.
  • Usuarios que buscan recuperación tras ejercicio, series intensas o competiciones.
  • Viajeros frecuentes: útiles antes o después de trayectos largos para aliviar hinchazón.
  • Pacientes con insuficiencia venosa o linfedema leve bajo indicación profesional. Las guías ESVS (2022) detallan escenarios de uso en enfermedad venosa crónica: ver documento.

Recuerda: en entornos hospitalarios, la compresión intermitente también se usa con fines preventivos de trombosis en casos seleccionados, tal y como recogen revisiones Cochrane: Cochrane Library – IPC y trombosis.

Integra la presoterapia en tu rutina de recuperación

Una recuperación eficaz es multidimensional. Combina herramientas de forma inteligente.

Con luz roja/LED para tejido y sueño

La fotobiomodulación con luz roja e infrarroja cercana se emplea para la recuperación muscular y la higiene del sueño. Úsala en horarios consistentes, complementando la descarga mecánica de la presoterapia. Explora nuestra terapia de luz LED.

Con masaje percutor para liberar tensión

El masaje por percusión ayuda a relajar zonas específicas con puntos de tensión. Úsalo antes para “despertar” la musculatura o después para zonas puntuales que permanecen rígidas, evitando presionar sobre dolor agudo. Conoce la KumoPulse Air.

Si no sabes por dónde empezar, nuestro equipo puede orientarte en la combinación más adecuada a tus objetivos desde la filosofía de Kumo.

FAQ

¿Cuánto tiempo debería durar una sesión de botas de presoterapia?

Para la mayoría de usuarios sanos, empezar con 15–20 minutos es una buena referencia. Si buscas alivio de piernas cansadas o recuperación postentrenamiento, 20–30 minutos pueden ser suficientes. Ajusta en función de tu tolerancia, del programa del equipo y de la respuesta de tu cuerpo. Evita sesiones tan largas que provoquen entumecimiento o molestia. Ante condiciones médicas específicas, sigue la pauta de tu profesional de salud.

¿Qué presión es la adecuada para empezar?

La “mejor” presión es la más baja que te proporciona alivio sin molestias. Empieza con un nivel moderado recomendado por el fabricante y progresa de forma gradual. La sensación debe ser firme pero nunca dolorosa ni adormecedora. Ten en cuenta que la tolerancia varía según el grosor de la pierna, el estado de la piel y la sensibilidad individual. Si dudas por una patología previa, consulta antes de subir la intensidad.

¿Puedo usar presoterapia si tengo varices?

En varices sin inflamación aguda ni dolor intenso, muchas personas toleran bien la compresión intermitente y encuentran alivio. Aun así, conviene empezar con presión moderada y sesiones cortas, vigilando la respuesta. Si has tenido trombosis, flebitis reciente, úlceras o dolor continuo, busca valoración médica previa. Las guías clínicas contemplan su uso en casos seleccionados cuando otras medidas no bastan.

¿Es segura después del ejercicio intenso o una carrera?

Sí, suele ser una herramienta útil para aliviar rigidez y sensación de piernas pesadas. Úsala tras hidratarte y enfriar, con presión moderada, evitando dolor o adormecimiento. Combínala con movilidad suave y sueño reparador para resultados consistentes. Si hay dolor agudo, calambre persistente o lesión sospechada, prioriza la valoración profesional antes de aplicar compresión.

¿Se puede usar durante el embarazo?

El embarazo no es una contraindicación absoluta, pero sí una situación de prudencia. La compresión intermitente puede aliviar hinchazón y pesadez, aunque la indicación debe individualizarse, especialmente si hay varices marcadas, antecedentes de trombosis o hipertensión gestacional. Consulta con tu ginecólogo/a o matrona para ajustar tiempo, presión y frecuencia.

A tener en cuenta

  • La presoterapia no es para todos: identifica contraindicaciones y consulta ante dudas.
  • Empieza con sesiones cortas y presión moderada; prioriza comodidad y seguridad.
  • Mantén la piel sana y el equipo limpio; revisa mangueras, válvulas y cremalleras.
  • Integra hábitos clave: hidratación, movimiento, sueño y, si procede, luz roja o masaje.
  • Si notas dolor, entumecimiento o síntomas de alarma, suspende y busca atención.

Da el siguiente paso con una recuperación inteligente y estética. Explora la colección de presoterapia de Kumo o contáctanos para asesoría personalizada desde Kumo.

Puede que te interese

Cómo usar botas de presoterapia en casa paso a paso
Botas de presoterapia para deportistas: guía 2025