Botas de presoterapia: qué son, cómo funcionan y cuándo usarlas.
Si buscas mejorar la circulación, aliviar piernas cansadas y acelerar la recuperación muscular, las botas de presoterapia (compresión neumática intermitente) son una opción eficaz y cómoda para casa o el gimnasio.
En breve
- Estimulan el retorno venoso y el drenaje linfático con ciclos de compresión y descompresión.
- Beneficios frecuentes: menos hinchazón, piernas más ligeras, mejor recuperación tras entrenar.
- Útiles para deportistas, personas que pasan horas sentadas/de pie y viajeros frecuentes.
- Evitar en casos de trombosis activa, infecciones en la pierna, insuficiencia cardiaca descompensada o embarazo sin consejo médico.
- Resultado óptimo: sesiones regulares, presión bien ajustada y combinación con descanso, hidratación y movilidad.
Qué son las botas de presoterapia y cómo actúan
Las botas de presoterapia son fundas inflables para las piernas conectadas a un compresor que infla cámaras por segmentos. Producen una onda de presión ascendente que “empuja” la sangre y la linfa hacia el corazón.
Tecnología y anatomía de la compresión
- Compresión secuencial: los compartimentos se inflan desde el pie hacia el muslo, imitando el masaje de retorno.
- Ciclos intermitentes: alternan compresión y liberación para movilizar fluidos sin comprimir de forma continua.
- Programas y presión: la mayoría de equipos permiten regular intensidad, ritmo y duración para adaptarse al objetivo (recuperación, drenaje, bienestar).
Para un vistazo general de esta terapia y sus indicaciones clínicas, la Cleveland Clinic describe la compresión neumática intermitente como una herramienta segura para mejorar el flujo venoso y controlar el edema en distintos contextos clínicos y de bienestar Cleveland Clinic.
Qué se siente durante una sesión
- Sensación de “abrazo” progresivo en el pie y la pantorrilla que asciende hasta el muslo.
- Descenso rítmico de la presión que deja una sensación de ligereza.
- No debe ser doloroso; una ligera compresión firme es lo esperado.
Empieza con presiones moderadas y sesiones cortas. Si sientes hormigueo, entumecimiento o dolor, reduce la presión o detén la sesión y consulta a un profesional.
Beneficios principales con respaldo científico
La compresión neumática intermitente se ha estudiado desde hace décadas en ámbitos clínicos y deportivos. Las evidencias señalan beneficios específicos cuando se usa correctamente y de forma regular.
Circulación y piernas más ligeras
- Mejora el retorno venoso y puede disminuir la estasis en personas que pasan muchas horas sentadas o de pie.
- Ayuda a reducir la sensación de piernas pesadas al final del día.
Guías como la de NICE (Reino Unido) recomiendan dispositivos de compresión intermitente como medida mecánica para favorecer el flujo y reducir riesgo de estasis en situaciones de reposo prolongado NICE NG89.
Drenaje linfático y reducción del edema
- Como complemento al manejo del linfedema, la presoterapia puede colaborar en la reducción de volumen y control del edema cuando se integra en un plan de cuidado supervisado.
- La Cochrane Library ha revisado su utilidad en trastornos venosos y en la cicatrización de úlceras venosas, mostrando beneficios cuando se añade a tratamientos estándar en contextos seleccionados Cochrane – IPC en úlceras venosas.
- Para comprender el linfedema y su manejo integral, MedlinePlus ofrece una visión general fiable MedlinePlus – Linfedema.
Recuperación deportiva y dolor muscular
- En el deporte, las botas se emplean para acelerar la recuperación percibida, disminuir la hinchazón posentreno y preparar la siguiente sesión.
- Revisiones recientes en ciencias del ejercicio señalan mejoras en marcadores de confort y percepción de dolor, con efectos fisiológicos variables según protocolo y carga.
Organizaciones y revisiones académicas destacan su papel como estrategia no farmacológica de recuperación, complementaria a sueño, nutrición y masaje British Journal of Sports Medicine – estrategias de recuperación y Frontiers in Physiology – recuperación posesfuerzo.
Bienestar general y descanso
- El ritual de compresión-relajación puede favorecer la relajación y la sensación de “piernas descongestionadas”, útil en viajes largos o jornadas intensas.
- Integradas en una rutina nocturna, contribuyen a un descanso más reparador al reducir molestias y pesadez.
¿Para quién son adecuadas?
Las botas de presoterapia son versátiles, pero conviene identificar el uso correcto según el perfil.
Deportistas y personas activas
- Tras entrenamientos de fuerza o sesiones con alto volumen de carrera o ciclismo.
- En microciclos de carga, para reducir la incomodidad y afrontar mejor la siguiente sesión.
Profesiones de pie o sentadas y viajeros frecuentes
- Camareros, sanitarios, personal de retail o de oficina con poca movilidad.
- Vuelos largos o viajes en los que se acumula hinchazón en tobillos.
Quienes deben consultar primero
- Antecedentes de trombosis venosa profunda (TVP) o embolia pulmonar.
- Enfermedad arterial periférica significativa, insuficiencia cardiaca no controlada, infecciones cutáneas activas, heridas abiertas en la pierna, neuropatías graves o embarazo.
- Consulta fuentes médicas y a tu profesional de salud antes de iniciar el uso en estos casos CDC – datos sobre TVP y Cleveland Clinic.
Seguridad, contraindicaciones y buenas prácticas
La seguridad depende de ajustar bien la presión, respetar la duración y escuchar tus sensaciones.
Cuándo evitarlas
- TVP o tromboflebitis activa, insuficiencia cardiaca descompensada, infecciones en la extremidad, heridas no cubiertas, fracturas, dolor intenso no explicado.
- Embarazo: usa solo con visto bueno médico.
- Dudas clínicas: sigue las recomendaciones de guías y profesionales NICE NG89.
Señales de advertencia y ajuste
- Adormecimiento, hormigueo persistente, cambio de color de la piel, dolor agudo o aumento de edema tras la sesión.
- Soluciones: baja presión, acorta la sesión, revisa la talla y consulta si persiste.
Cómo usarlas bien en 2025
Los protocolos varían con el objetivo y la respuesta individual. La clave es progresar con sentido común.
Duración y frecuencia orientativas
- Empieza con sesiones cortas y evalúa sensaciones a las 24 horas.
- Ajusta la frecuencia semanal según tu carga de entrenamiento o tu necesidad de alivio.
Presión y talla
- Elige una talla que abrace sin “pellizcar”. Una bota demasiado grande pierde eficacia; demasiado estrecha puede molestar.
- Aumenta la presión gradualmente hasta una compresión firme sin dolor.
Higiene y mantenimiento
- Usa calcetines finos o perneras interiores para reducir fricción y facilitar la limpieza.
- Ventila y limpia las cámaras según instrucciones del fabricante.
Para descubrir tecnologías de recuperación que integren diseño, eficacia y facilidad de uso, visita KUMO y conoce su enfoque holístico del bienestar diario KUMO.
Integración en una rutina completa de recuperación
Un enfoque 360º aumenta los resultados:
- Combina la presoterapia con movilidad suave o paseos de 5–10 minutos para activar la bomba muscular.
- Prioriza el sueño y la hidratación; la compresión no sustituye hábitos básicos.
- Integra otras técnicas complementarias como masaje percutivo suave, frío/calor controlados o respiración diafragmática.
- Ajusta la sesión a tu calendario de entrenamientos (por ejemplo, días de carga o viajes).
Mitos y realidades
- “Cuanta más presión, mejor”: falso. El exceso puede ser contraproducente; busca confort firme sin dolor.
- “Es solo para atletas”: no. Personas con piernas cansadas por trabajo sedentario también reportan alivio.
- “Sustituye al ejercicio”: no. Es un complemento; la movilidad sigue siendo esencial para la salud vascular.
- “Sirve para todo”: no. Hay contraindicaciones claras y situaciones que requieren supervisión.
Usos comunes y precauciones a un vistazo
| Uso objetivo | Beneficio esperado | Cuándo va bien | Evitar o consultar si… | Nota práctica |
|---|---|---|---|---|
| Recuperación deportiva | Menos pesadez y dolor percibido | Tras sesiones intensas o torneos | Dolor agudo, lesión reciente no evaluada | Programas secuenciales moderados |
| Piernas cansadas por sedentarismo | Ligereza y confort | Jornadas largas sentado/de pie | Hinchazón asimétrica o súbita | Pausas activas + hidratación |
| Retención de líquidos leve | Apoyo al drenaje | Final del día o tras viaje | Embarazo, TVP previa | Presiones suaves, progresivas |
| Apoyo venoso general | Retorno venoso | Personas sin patología arterial | Úlceras abiertas sin cubrir | Calcetín fino para comodidad |
Preguntas frecuentes
¿Cuánto tiempo conviene usar las botas de presoterapia?
La duración óptima depende de tu objetivo, tolerancia y carga de entrenamiento. Muchas personas comienzan con sesiones breves y aumentan gradualmente si el confort y los resultados son buenos. En contextos clínicos, los protocolos suelen establecer ciclos regulares y controlados por profesionales; en casa, prioriza la constancia y la respuesta de tu cuerpo. Si notas adormecimiento, dolor o cambios de color en la piel, reduce la presión o detén la sesión. Ante enfermedades vasculares o linfáticas diagnosticadas, pide asesoramiento médico antes de establecer un protocolo.
¿Son útiles para varices o insuficiencia venosa?
La compresión neumática intermitente favorece el retorno venoso y puede aliviar síntomas como pesadez o hinchazón. En patología venosa, suele usarse como complemento a otras medidas (movilidad, medias de compresión, cuidado de la piel) bajo guía profesional. Revisiones como las de Cochrane han mostrado beneficios en determinados casos al añadirse a tratamientos estándar. Si presentas dolor, cambios de color o úlceras, consulta primero a un especialista para valorar indicación, presión adecuada y frecuencia más seguras para ti.
¿Pueden ayudar con la celulitis?
Las botas de presoterapia no son un tratamiento médico específico para la celulitis. Al mejorar el retorno de fluidos y disminuir la hinchazón, algunas personas perciben una piel menos “acolchada” temporalmente. Sin embargo, la celulitis implica factores estructurales de la piel y del tejido subcutáneo que no se resuelven solo con compresión. Si tu objetivo principal es estético, integra hábitos de entrenamiento de fuerza, control del estrés y sueño de calidad. Sé constante y ajusta expectativas: la presoterapia es un apoyo, no una solución definitiva.
¿Usarlas antes o después del entrenamiento?
Depende del propósito. Antes del ejercicio, una sesión corta y suave puede aportar sensación de activación sin fatigar. Después del entrenamiento, una sesión algo más larga ayuda a aliviar la pesadez y a preparar la siguiente carga. En días de competencia o microciclos intensos, muchos deportistas las usan tras el esfuerzo y en la tarde-noche para favorecer el descanso. Ajusta la presión: moderada tras trabajos de alta intensidad, más suave si hay sensibilidad muscular. Observa tu respuesta y registra sensaciones para afinar.
¿Son seguras durante el embarazo?
La hinchazón en piernas es común durante el embarazo, pero añadir compresión neumática requiere prudencia. Consulta siempre con tu obstetra o matrona antes de usar botas de presoterapia. Pueden existir contraindicaciones individuales (riesgo de trombosis, hipertensión, complicaciones). Si recibes luz verde, opta por presiones suaves, sesiones cortas y detén la aplicación ante cualquier molestia. Aun así, medidas simples como elevar las piernas, caminar con frecuencia e hidratarse suelen ser la primera línea recomendada por profesionales.
Lo esencial
- Las botas de presoterapia movilizan sangre y linfa con compresión secuencial para aliviar hinchazón y pesadez.
- Son un complemento eficaz para la recuperación deportiva y el bienestar diario cuando se usan con criterio.
- Ajustar presión, duración y talla es clave para comodidad y resultados.
- Existen contraindicaciones claras; ante dudas clínicas, consulta primero.
- La constancia y la combinación con sueño, nutrición y movilidad marcan la diferencia.
¿Listo para llevar tu recuperación al siguiente nivel? Descubre cómo integrar tecnologías de alto rendimiento en tu rutina diaria con KUMO kumobalance.com.
Fuentes y lecturas recomendadas:
- Cleveland Clinic – Intermittent Pneumatic Compression Device: beneficios y seguridad Cleveland Clinic
- NICE NG89 – Reducción del riesgo de TVP en hospitales: medidas mecánicas NICE
- Cochrane – Compresión neumática intermitente en úlceras venosas Cochrane
- MedlinePlus – Información sobre linfedema MedlinePlus
- Frontiers in Physiology – Revisiones sobre recuperación posesfuerzo Frontiers in Physiology














